top of page

Alonso Marín

foto alonso 5.jpeg

¿Cuando te definiste cómo ilustrador? 

Desde siempre me ha gustado dibujar, ha sido siempre como parte de mi identidad el estar dibujando aunque sean bichillos “mal”  dibujados.

Pero cuando entré a la Universidad, fue el momento en el que me di cuenta que había algo llamado Ilustración como tal y pensé que me podia subir en ese vagón que se me hacía familiar. De igual forma aún voy de camino

Contanos tu inspiración/influencias

 

De niño, mi papá me enseñó a dibujar a Batman y Superman usando la misma estructura, sólo cambiaba una partes  y era otro personaje distinto. 

Luego un primo me enseñó a  calcar las postales de Dragon Ball Z con papel carbón. Era emocionante ver que podia recrear al personaje (haciendo un poco de trampa claro está jaja) . También las series de Cartoon Network como Dexter, al cual copiaba de las portadas de mis cuadernos.

 

Art Attack , creo que como a muchos, fue un programa que me marcó. Parecía magia al momento, tal vez eso fue lo que me hizo seguir dibujando incluso en etapa de colegio.

 

En los últimos años un libro que me gustó mucho fue el de A SMILE IN THE MIND, que no es precisamente de ilustración, pero sí muy creativo para comunicar ideas. Luego ilustradores como Tang Yau Hoong y Magoz por la facilidad que parecen tener para descubrir nuevos significados en algo que  no parece tener más allá.

 

Ahorita me inspira  el tratar de hacer ilustraciones que inviten a descubrir, o contar algo que yo aprendí, que es algo que también me gusta mucho.

¿Qué es lo que más te gusta dibujar?

En este momento, aparte de lo que dije anteriormente, me gusta mucho dibujar personajes, a veces sólo hago las caras. También me gusta dibujar paisajes.A veces son dibujos de líneas, pero son líneas simples que me permiten imaginarme más el lugar o el momento.

Herramientas favoritas

 

El lápiz y papel con borrador de miga. Siempre han sido como un juguete, aunque antes era el borrador blanco de goma.

Y es que creo que me gusta más dibujar que pintar.

 

Después de eso, la computadora.

 

Un consejo para dibujantes:

1-Ver el perfil de Alex Ross, y buscar los dibujos que hacía de niño.

Dibuja a los personajes de los Comics.

 

2-También algo que escribió Betty Edwards en su libro de “Dibujar con el lado derecho del cerebro”. No recuerdo la frase exacta, pero decía algo como que muchos de nosotros no escribimos  perfecto o bonito, pero aún así no nos da verguenza escribir incluso frente a otras personas, entonces que así debería ser con el dibujo.

 

Por último ver al dibujo como un deporte, hay muchas categorías , siempre se puede mejorar con práctica y no es sólo para los que reciben dinero por practicarlo.

© 2023 by Tarde de Dibujo

bottom of page